De acuerdo a la contextualización realizada, las sesiones de clase debieron ser preparadas y planeadas según las condiciones en la se encuentran los jóvenes, ya que muchos de ellos no cuentan con medios digitales para llevar a cabo las actividades desde la virtualidad por lo cual, se hizo entrega de unas cartillas didácticas donde se explica el crecimiento y desarrollo del organismo, su importancia biológica, el paso a paso para la elaboración de un medio de cultivo, datos curiosos y algunas actividades para realizar. Cabe resaltar que estas cartillas se llevaron impresas hasta la vivienda de los niños más pequeños, para así poder facilitar su aprendizaje.
También se cuenta con este blog, que está diseñado para el uso de los chicos más grandes que no tuvieron acceso a la cartilla y el público en general, donde está presente las generalidades del organismo. En el transcurso de las actividades se logra evidenciar los diferentes conocimientos que ellos tenían en biología, como que papel cumplía en general la mosca, términos importantes como lo es el gen, los cromosomas, la célula y procesos biológicos básicos como la descomposición de la materia orgánica y la polinización.
También se logra establecer la diferenciación entre la mosca salvaje y Drosophila melanogaster, donde se evidencia el aprendizaje en los estudiantes al socializar y en el desarrollo de las actividades.
Se explica la metamorfosis con una actividad en plastilina la cual constaba en modelar y entender a profundidad cada una de sus etapas. Además se utilizaron recursos digitales en clases usando diapositivas en power point en el que se iba explicando el dimorfismo sexual, las partes de la mosca, la importancia de esta y los aportes que hace en la medicina humana, haciendo que estas tuvieran varias imágenes, actividades, preguntas, datos concretos y puntuales para el dinamismo de la clase. En las siguientes imágenes se podrán observar algunos de los trabajos realizados por cada uno de los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario