APORTES A LA CIENCIA Y DATOS CURIOSOS

La Drosophila melanogaster es una mosca que día a día aporta demasiado a la ciencia y la medicina, esta mosca tiene algo especial y es que ha sido participe en estudios de genética. 

Drosophila melanogaster | Revista Pesquisa Javeriana

Esta pequeña fue descubierta y usada como modelo animal por Thomas Hunt Morgan, quien consiguió el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1933, después de haber demostrado que los cromosomas portan la información genética.

Esta mosca es muy estudiada ya que cerca del 60% de sus genes se encuentran de forma similar al de los seres humanos y 75% de los genes que causan enfermedades en estos. Por otro lado solo tiene 8 cromosomas, que facilita mapear y entender su genoma.


El SEMEN DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA VUELVE AGRESIVAS A LAS HEMBRAS 


El semen de las moscas de la fruta vuelve agresivas a las hembras ...

Un estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido) afirma que después de mantener relaciones sexuales, las hembras se vuelven más agresivas entre ellas.

La investigación, recién publicada en Nature Ecology & Evolution, demuestra que los pares de hembras apareadas luchaban y se golpeaban más encarnizadamente que los pares que no se habían apareado. Los investigadores británicos proponen dos factores para explicar este comportamiento: como resultado de los esfuerzos realizados para la costosa producción de huevos, o por haber entrado en contacto con el semen del macho.

Estudios en muchas especies han demostrado una asociación entre el aumento de los niveles de agresión en las hembras, la puesta de huevos y la reproducción. Proteger y proveer a la prole es a menudo identificado como la principal motivación para este comportamiento.Basándose en investigaciones anteriores, los científicos han establecido vínculos entre estos cambios de comportamiento y las proteínas encontradas en el líquido seminal: para que la agresividad aumenta, las hembras necesitaban recibir esperma.

Fuente: Vera, B.(2017).El semen de las moscas vuelve agresivas a las las hembras.Recuperado de https://nmas1.org/news/2017/05/16/drosophila-sexo

La Drosophila y sus viajes al espacio⭐


Así es, estas pequeñas fueron las grandes pioneras en la historia de los viajes espaciales. Dentro de un cohete V2, proveniente de la tecnología militar alemana del nazismo, poco después de la Segunda Guerra Mundial, fueron colocadas algunas semillas de maíz y un grupo de moscas de la fruta o moscas del vinagre. Así, el 20 de febrero de 1947, Estados Unidos lanzó desde la base White Sands Missile Range este cohete tomado botín de guerra a los alemanes. El objetivo era conocer los efectos de la exposición a la radiación a gran altitud en las moscas. El cohete alcanzó los 109 kilómetros de altura y tras frenar la cápsula, comprobaron que las moscas habían vuelto vivas a la tierra. También “Enviamos las Drosophila a la órbita de la Tierra a bordo del transbordador espacial Discovery (2006), y todas experimentaron un deterioro en la función inmunitaria” , dice Bhattacharya, científica de la nasa.

Fuentes:

https://ciencia.nasa.gov

https://www.muyinteresante.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario